¿Qué es y para qué sirve un certificado médico?

El certificado médico es un tipo de documento oficial que resulta imprescindible para la obtención de diferentes tipos de permisos y licencias, de manera que es muy importante conocer qué es exactamente, sus diferentes utilidades, los distintos tipos que existen y, por supuesto, también haremos un breve recorrido que nos permitirá saber dónde acudir para obtener un certificado médico específico y las pruebas a las que nos tendremos que someter.
Tiempo estimado de lectura 4 minutos

¿Qué es un certificado médico?

El certificado médico es un documento que tiene carácter oficial y cuyo objetivo es el de demostrar que la persona solicitante cumple con todos los requisitos necesarios para poder ejercer una actividad específica.

¿Para qué sirve un certificado médico?

A la pregunta acerca de para qué sirve un certificado médico, hay que tener en cuenta en primer lugar que existen distintos tipos de certificados, los cuales vamos a analizar en este mismo artículo un poco más adelante.

De cualquier manera, desde una perspectiva general, el objetivo de este certificado es el de demostrar, a través de un médico especialista, las capacidades y el cumplimiento de todas las exigencias y requisitos que se imponen para la realización de una actividad o tarea.

¿En qué consiste el examen médico?

En cuanto a qué es lo que contiene un certificado médico, hay que tener en cuenta que variará en función de aquello que se necesite evaluar en cada caso.

Es decir, atendiendo al objetivo de este certificado, existen una serie de pruebas establecidas a través de las cuales el médico se encargará de certificar si el cliente cumple no con las exigencias y requisitos.

De esta manera, en el certificado constarán los resultados obtenidos, es decir, la valoración final del médico, así como todos aquellos datos que sean necesarios en cada caso.

¿Quién puede emitir un certificado médico?

También es importante saber dónde obtener certificado médico, y para ello hay que tener claro que los certificados médicos tan sólo pueden ser emitidos por médicos colegiados.

Consulta Privada de Medicina General

CALLE POZO 14D, 28690 BRUNETE – MADRID

CONOCE A NUESTRO EQUIPO

Zona de fácil estacionamiento

Cita Médica Online

Reserva Cita Online

Pide ahora tu cita online de forma cómoda.

¿Dónde conseguir un certificado médico?

Dependiendo del tipo de certificado médico y de las necesidades en cada caso, podrán ser facilitados por el propio médico de cabecera, a través de un especialista o directamente en una consulta médica privada o centro médico privado autorizado como es el caso del Centro Médico Brunete.

Es muy importante tener en cuenta que los certificados médicos obtenidos por cualquier otra vía alternativa, no serán aceptados, lo que implica la posible pérdida de plazos de presentación.

Por ello es importante dirigirse siempre a un centro adecuado y que se sepa de primera mano que está autorizado para emitir este tipo de certificado de manera oficial a través de un médico colegiado.

Tipos de certificados médicos

Existen diferentes tipos de certificado médico en función del propósito para el cual se van a emitir, destacando los siguientes:

  • Certificado para el carné de conducir. Se trata de un reconocimiento médico carnet de conducir a través del cual se realizará la valoración que permita determinar si el solicitante está capacitado para conducir el vehículo indicado. Este es uno de los tipos de certificados médicos más solicitados en la actualidad.
  • Certificado médico para licencia de armas. En este caso, el objetivo es también el de reconocer las capacidades físicas y psicológicas de la persona que lo solicita, analizando si es válida para la tenencia y uso de armas.
  • Certificado médico para la licencia de navegación. Con el objetivo de garantizar la seguridad del usuario, tripulación y otros, será necesario solicitar un certificado médico que demuestre las capacidades.
  • Certificado médico para la licencia PPP. La tenencia de perros potencialmente peligrosos también exige la obtención de un certificado médico que demuestre que el propietario cumple con todas las exigencias para poder tener estos animales.
  • Certificado médico para revisión deportiva. Los deportistas de alto rendimiento, independientemente de si se dedicaron o de manera profesional al deporte, deben realizarse revisiones de forma periódica con el objetivo de detectar cualquier problema que pueda suponer un riesgo para la salud en caso de seguir practicando dicho deporte. Esto es especialmente importante para los deportistas profesionales, los cuales tienen que presentar un certificado médico a través del cual puedan demostrar que siguen capacitados a nivel físico y psicológico para hacer frente al deporte que practican.
  • También podemos solicitar certificados para otras áreas de trabajos como Taxi; policía nacional y local; bombero; oposiciones para trabajar en la administración.

Ultimas Entradas

Qué es y todo lo que puedes hacer con la app Mi DGT

Qué es y todo lo que puedes hacer con la app Mi DGT

Tiempo estimado de lectura 4 minutos ¿Qué es la app "Mi DGT"? ¿Cómo puedo acceder? ¿Qué encuentro en "Mi DGT"? ¿Qué es la app Mi DGT? La Dirección General de Tráfico ha puesto a disposición de los conductores de vehículos una aplicación móvil, en la que los usuarios...

leer más
7 razones por las que ir al psicólogo

7 razones por las que ir al psicólogo

Hasta hace poco tiempo, se consideraba al psicólogo como un profesional al que uno acudía en el caso de que hubiese graves problemas mentales, pero poco a poco esta idea ha quedado en el pasado, dando lugar a la realidad de esta profesión que es la de ayudar a las...

leer más
Consejos para calmar los nervios en el examen de conducir

Consejos para calmar los nervios en el examen de conducir

Cuando nos vamos a presentar a algún examen o prueba, es normal que los nervios afloren y nos hagan pasar un mal rato, además de que puede llegar a ser bastante perjudiciales a la hora de conseguir buenos resultados. Por ello hemos preparado un listado de consejos...

leer más