¿Qué es un chequeo médico completo?¿Cuándo hacerlo?

Existen diferentes razones por las que es importante realizarse un chequeo médico completo, de manera que vamos a intentar arrojar un poco de luz en este asunto, desvelando algunos aspectos clave como en qué consiste este tipo de prueba, razones por las que se debe realizar, periodos o plazos más recomendables, y por supuesto también analizaremos todo lo que comprende el chequeo médico completo y el lugar idóneo para llevarlo a cabo.
Contenidos del Post
Tiempo estimado de lectura 6 minutos
¿En qué consiste un chequeo médico?
Un chequeo médico es un conjunto de pruebas que permiten conocer el estado de salud de un paciente, pudiendo de esta forma detectar con suficiente antelación cualquier tipo de dolencia o enfermedad que se esté desarrollando, lo que permite actuar de manera precoz y, de esta forma, tener más posibilidades de éxito.
¿Por qué hacerse un chequeo médico completo?
La principal razón por la que es importante someterse a un chequeo completo médico con regularidad es precisamente con el objetivo de detectar cualquier anomalía en el funcionamiento de nuestro organismo, o cualquier enfermedad que se pueda empezar a desarrollar, ya que está demostrado que una detección temprana permite sortear la gran mayoría de enfermedades, garantizando así una mejor calidad de vida.
Estas pruebas ayudan a alargar la estimación de vida, además de que previenen el desarrollo de dolencias que ayudan a corregir malos hábitos muy especialmente en función de la edad que tengamos.
¿Cada cuánto hacerse un chequeo médico completo?
En cuanto a los plazos para someterse a un chequeo médico completo, lo más recomendable es tener en cuenta la edad del paciente:
- Menores de 35 años: en este caso, se recomienda un reconocimiento médico cada dos años.
- Mayores de 35 años: lo recomendable es realizar un reconocimiento médico completo cada seis meses.
¿Qué incluye un chequeo médico completo?
También es muy importante entender qué incluye un chequeo médico completo, y en este sentido es muy importante determinar las pruebas que se van a realizar, siendo las más habituales las siguientes:
- Hemograma completo: es importante que el médico pueda analizar los niveles en nuestra sangre, así como detectar cualquier tipo de alteración que pueda existir y que lleve a sospechar de la presencia de alguna enfermedad o problema de salud.
- Análisis de orina: de igual manera, es importante conocer la composición y estado de la orina, ya que puede ser determinante para averiguar si existe un mal funcionamiento en nuestro organismo.
- Control de peso: el peso es uno de los mayores enemigos para la salud, de manera que es muy importante establecer un control que permita que el paciente se mantenga siempre dentro de su peso ideal.
- Control de presión arterial: muchas personas sufren de hipertensión, pero al ser un problema que no causa síntomas, poco a poco el sistema circulatorio se va minando hasta que empiezan a aparecer las enfermedades y problemas serios, por lo que es muy importante realizar un control regular de la presión arterial.
- Ecografía abdominal: se trata de una prueba de diagnóstico por imagen, de manera que se intenta comprobar el estado de algunos órganos como la vesícula, el hígado y el bazo.
- Radiografía de tórax: permite realizar una fotografía interna de la caja torácica y de órganos como el corazón, el esófago y los pulmones.
- Marcadores tumorales: se deben evaluar los posibles marcadores tumorales en el tejido corporal, la sangre o la orina con el objetivo de detectar el posible desarrollo de algún tumor en alguna parte del cuerpo.
Ahora que ya sabemos en qué consiste un chequeo médico completo, es el momento para averiguar cómo hacerse un chequeo médico completo.
Consulta Privada de Medicina General
CALLE POZO 14D, 28690 BRUNETE – MADRID
CONOCE A NUESTRO EQUIPO
Zona de fácil estacionamiento

Reserva Cita Online
Pide ahora tu cita online de forma cómoda.
¿Dónde hacerse un chequeo médico?
Ahora la duda es saber dónde hacer un chequeo médico completo, y en este sentido, es importante que el paciente se asegure de estar en buenas manos, y para ello hay dos opciones que son la consulta privada de medicina general, y la alternativa de un centro médico como es el caso del centro médico Brunete.
Lo más importante es que, independientemente del centro elegido, el paciente se asegure de que ha optado por un profesional que realmente se preocupa por su salud, y que garantiza que se le realizarán todas las pruebas pertinentes para poder detectar cualquier anomalía tiempo y, de esta forma, poder recurrir a un tratamiento precoz que permita solucionarla con las máximas garantías.
Ultimas Entradas
Qué es y todo lo que puedes hacer con la app Mi DGT
Tiempo estimado de lectura 4 minutos ¿Qué es la app "Mi DGT"? ¿Cómo puedo acceder? ¿Qué encuentro en "Mi DGT"? ¿Qué es la app Mi DGT? La Dirección General de Tráfico ha puesto a disposición de los conductores de vehículos una aplicación móvil, en la que los usuarios...
¿Qué es y para qué sirve un certificado médico?
El certificado médico es un tipo de documento oficial que resulta imprescindible para la obtención de diferentes tipos de permisos y licencias, de manera que es muy importante conocer qué es exactamente, sus diferentes utilidades, los distintos tipos que existen y,...
7 razones por las que ir al psicólogo
Hasta hace poco tiempo, se consideraba al psicólogo como un profesional al que uno acudía en el caso de que hubiese graves problemas mentales, pero poco a poco esta idea ha quedado en el pasado, dando lugar a la realidad de esta profesión que es la de ayudar a las...