Tiempo estimado de lectura 4 minutos ¿Qué es la app "Mi DGT"? ¿Cómo puedo acceder? ¿Qué encuentro en "Mi DGT"? ¿Qué es la app Mi DGT? La Dirección General de Tráfico ha puesto a disposición de los conductores de vehículos una aplicación móvil, en la que los usuarios...

¿Cuánto tiempo se puede tener el carnet de conducir caducado?
¿Cuánto tiempo se puede tener el carnet de conducir caducado?
Todos los tipos de carnet de conducir tienen una fecha de caducidad, con el objetivo de que el titular lo vuelva a renovar demostrando de nuevo que cumple con las aptitudes necesarias para poder conducir el vehículo en cuestión pero, ¿Cuánto tiempo se puede tener el carnet de conducir caducado?
Vamos a intentar analizar si existe un margen desde la perspectiva legal que nos permita contar con un tiempo extra para poder volver a renovar el carnet una vez haya caducado.
Contenidos del Post
Tiempo estimado de lectura 6 minutos
¿Cómo saber cuándo caduca mi carnet de conducir?
Si quieres descubrir cómo saber cuándo caduca tu carnet de conducir, es importante que tengas en cuenta que en la caducidad del permiso de conducción se puede consultar directamente en el propio carnet de conducir, en el reverso.
De esta manera, se observa que hay un listado con los diferentes permisos que posee el titular, donde podrá encontrar dos fechas:
- La primera de la izquierda indica la fecha en la que se concedió el permiso
- La de la derecha la fecha de validez del documento

Hay que tener en cuenta que la fecha de validez de los permisos dependerá del tipo de permiso que se haya obtenido.
En este sentido, el permiso de clase B que es el que permite conducir turismos, tiene una vigencia de 10 años, mientras que el resto tendrá una vigencia de cinco años.
Sin embargo, a partir de los 65 años, la vigencia del permiso B será de cinco años, y en el caso de los demás permisos, la vigencia será de tres años.
Cuánto tiempo se puede tener el carnet de conducir caducado
Una vez que finaliza el plazo de vigencia del carnet de conducir, se considera que este ha caducado, lo que significa que el titular deberá proceder a realizar la renovación.
En este sentido es importante tener en cuenta que el periodo para la renovación comienza tres meses antes de que caduque el carnet de conducir, por lo que se considera que dichos tres meses son el plazo en el que se deben realizar los trámites para la renovación.
Pero, ¿cuánto tiempo se puede tener el carnet de conducir caducado?
Si vas a conducir, el tiempo que puedes tener el carnet caducado es cero días, es decir, no puedes conducir con un carnet caducado o te estás arriesgando a una sanción de 200 €.
Sin embargo, si no vas a conducir, la renovación la puede realizar cuando mejor le convenga, es decir, no pasa nada porque el carnet haya caducado, no lo vas a perder por ello ni te tendrás que volver a examinar, pero por supuesto no puedes conducir con él caducado, por lo que, cuanto antes lo renueves, mucho mejor.
CENTRO MÉDICO PRIVADO
CALLE POZO 14D, 28690 BRUNETE – MADRID
CONOCE A NUESTRO EQUIPO
Zona de fácil estacionamiento

Reserva Cita Online
Pide ahora tu cita online de forma cómoda.
Qué se necesita para renovar el carnet de conducir caducado
Entonces, ¿qué hacer si me ha caducado el carnet de conducir?
Lo que tienes que hacer es proceder a realizar la renovación, y para ello es importante que sepas qué se necesita para renovar el carnet de conducir caducado.
En este sentido, el proceso va variar en función de si acudes a un centro médico autorizado para que se encargue de todo el papeleo o prefieres hacerlo por tu cuenta.
En el caso de acudir a un centro médico autorizado, vas a necesitar llevar contigo:
- Tu documento nacional de identidad o cualquier otro documento de identificación oficial.
- Test de aptitud psicofísica, para lo cual deberás realizar el reconocimiento médico carnet de conducir en el propio centro.
- Recibo con el pago de las tasas.
- Fotografía reciente. Si no la llevas tú, en nuestro centro médico te tomamos la foto al instante.
Si lo vas a hacer por tu cuenta, necesitarás toda la documentación anteriormente mencionada más la siguiente:
- Impreso oficial que deberás cumplimentar correctamente.
- En este caso, la fotografía reciente la debes llevar tú.
- Talón-foto, que es el documento que acredita que superaste el examen práctico.
Tal y como puedes observar, realizar los trámites a través del centro médico es mucho más rápido y menos lioso, por lo que al final realmente ahorras tiempo, dinero y esfuerzo, además de que recuerda que igualmente vas a tener que pasar por el centro para realizar el test de aptitud psicofísica, por lo que en el mismo momento te pueden realizar todos los trámites sin que te tengas que preocupar de nada.
Ultimas Entradas
Qué es y todo lo que puedes hacer con la app Mi DGT
¿Qué es y para qué sirve un certificado médico?
El certificado médico es un tipo de documento oficial que resulta imprescindible para la obtención de diferentes tipos de permisos y licencias, de manera que es muy importante conocer qué es exactamente, sus diferentes utilidades, los distintos tipos que existen y,...
7 razones por las que ir al psicólogo
Hasta hace poco tiempo, se consideraba al psicólogo como un profesional al que uno acudía en el caso de que hubiese graves problemas mentales, pero poco a poco esta idea ha quedado en el pasado, dando lugar a la realidad de esta profesión que es la de ayudar a las...